La fiesta de Micael

La fiesta de Micael es la primera celebración del año escolar, con ella se abre el camino al ritmo que marcará la preparación de las celebraciones mes a mes que es muy cuidada en Waldorf. Esta fiesta trae consigo una imagen bastante poderosa que puede verse en diferentes aulas: La figura del Arcángel Micael venciendo con su espada de luz al dragón.

La fiesta de Micael, significado y símbolos

La fiesta de Micael es la primera celebración del año escolar en la pedagogía Waldorf. Con ella se abre camino el ritmo de las festividades que acompañarán a los niños y a las familias a lo largo de todo el ciclo, marcando el pulso del tiempo.

En la rueda del año, la Fiesta de Micael se sitúa en un momento de transición donde los días comienzan a ser más cortos, el sol baja un poco más en el cielo y nos regala amaneceres teñidos de rosa y dorado. Así, la naturaleza se transforma nítidamente mostrando el cambio de color en las hojas, el aire se vuelve más fresco y la luz anuncia la llegada del otoño. 

En tiempos antiguos este cambio de estación ha sido percibido como un recordatorio de que la oscuridad y el frío se aproximan. Frente a esos cambios externos, los seres humanos somos llamados a encender nuestra fuerza interior.

El símbolo de la resistencia a la frialdad interior y la oscuridad es el arcángel Micael. Un recordatorio de que el alma no debe volverse contra la naturaleza. Micael defiende la luz, el calor interior y las fuerzas internas del alma a las que no puede afectar los cambios externos. 

La fiesta de Micael trae consigo una imagen bastante poderosa que puede verse en diferentes aulas: La figura del Arcángel Micael dominando con su espada de luz al dragón. Su espada representa el valor, la claridad y la decisión. El dragón simboliza todo aquello que nos arrastra hacia abajo, hacia el miedo, la pereza o la desesperanza. 

El mensaje es que los humanos podemos aprender a dominar esas fuerzas con valor y confianza. 

En la vida de los niños, esta imagen se vuelve en un reflejo de su fuerza interior. Les recuerda que dentro de ellos habita el coraje necesario para enfrentarse a las dificultades o adversidades ya sean grandes o pequeñas. 

En los colegios Waldorf esta Fiesta se celebra en cada etapa de un modo diferente:

  • En los primeros años, los niños se acercan a imágenes sencillas a través de cuentos, canciones, panes horneados, ven en su mesa de estación escudos y espadas. Realizan algunas pruebas de valentía que les encanta hacer por el campito.

  • En los mayores, se empiezan a representar obras teatrales que narran la lucha de Micael contra el dragón. 

Para las familias es una invitación a mirar hacia dentro, encender el fuego de valor y confianza que tanto se necesita en el día  a día. 

Verso de Micael

Tenemos que erradicar del alma todo miedo y temor de lo que el futuro pueda traer al hombre.

Tenemos que adquirir serenidad en todos los pensamientos y sentimientos con respecto al futuro.

Tenemos que mirar hacia delante con absoluta ecuanimidad para con todo lo que pudiera venir.

Y sólo, tenemos que pensar que todo lo que viniere, nos será dado por una dirección universal plena de sabiduría.

Esto es parte de lo que tenemos que aprender en esta era, a saber vivir con absoluta confianza sin ninguna seguridad en la existencia exterior, confianza en la ayuda siempre presente del mundo espiritual.

En verdad, nada tendrá valor si nos falta este coraje.

Disciplinemos nuestra voluntad y busquemos el despertar interior todas las mañanas y todas las noches.

Rudolf Steiner


Te invitamos a descubrir esta bella Canción de Micael

 

Yo de grande, yo de grande seré grande como el mundo

seré un caballero y un héroe también


Seré fuerte, seré fuerte tan fuerte como un toro

venceré con mi espada al malvado dragón


y la tierra y la luna y las estrellas serán mías

y la luz del sol brillará en mi corazón. 


Puedes escucharla aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=c6XsZQC1RrI (Adaptación de La canción de Micael de Jesús Fernández Victoria).

 


También te puede interesar

Ver más artículos
La fiesta de Micael
El paso del Arco